Oficina Madrid Seis ofrece grandes ventajas al trabajar para una gran Correduría de Seguros.
Legislación aplicalble al seguro.
Impuestos, leyes, reglamentos.
Información previa según R.D.Ley 3/ 2020
Definiciones y concepto |
![]() |
Es un seguro multirriesgo que cubre los daños que pueda sufrir un edificio de viviendas y oficinas.
El bien asegurado es el conjunto de paredes, tabiques, suelos, escaleras, tejados, muros e instalaciones fijas comunes de un edificio, así como el mobiliario de uso comunitario.
Ejemplos prácticos de seguros de comunidades
1) Edificio destinado mayoritariamente a viviendas de 4 plantas (incluyendo la baja), con 12 viviendas de unos 90 m2 cada una y 2 locales de 60 m2 cada uno.
Se aseguran, además de las garantías básicas, daños por agua procedentes de tuberías generales (incluida búsqueda y reparación de la avería), daños estéticos en 3.000 €, responsabilidad civil 300.000 € y Asistencia 24 horas.
CAPITAL ASEGURADO: 1.200.000 €
2) Edificio destinado mayoritariamente a viviendas de 7 plantas (incluyendo la baja), con un sótano destinado a garaje. Tiene 24 viviendas de unos 130 m2 cada una y 4 locales comerciales de unos 125 m2 cada uno.
Se aseguran, además de las garantías básicas, daños por agua procedentes de tuberías generales (incluida búsqueda y reparación de la avería), daños estéticos, responsabilidad civil 300.000 € y Asistencia 24 horas.
CAPITAL ASEGURADO: 3.000.000 €
Ejemplo 1 |
Capital asegurado 1.200.000 € |
|
Año construcción |
Franquicia daño agua |
Prima anual |
2005 |
SIN FRANQUICIA |
531,14 € |
1991 |
SIN FRANQUICIA |
734,72 € |
1975 |
SIN FRANQUICIA |
917,73 € |
Ejemplo 2 |
Capital asegurado 3.000.000 € |
|
Año construcción |
Franquicia daño agua |
Prima anual |
2005 |
SIN FRANQUICIA |
1.335,75 € |
1991 |
SIN FRANQUICIA |
1.632,91 € |
1975 |
SIN FRANQUICIA |
2.149,20 € |
Conceptos importantes del seguro de comunidad
• La franquicia se abona a la compañía mediante domiciliación bancaria una vez que se han realizado los trabajos de reparación del siniestro, facilitando de este modo las gestiones de los vecinos.
• Daños agua: Pueden cubrirse los daños producidos por tuberías generales (ascendentes y descendentes) del edificio y las tuberías privadas propiedad de los copropietarios de la comunidad.
Habitualmente un edificio con una antigüedad superior a los 10 años contrata solamente los daños por agua producidos por tuberías generales.
• Filtraciones de lluvia por el tejado: Existen compañías de seguro que cubren las goteras por lluvia siempre y cuando no exista una grave y notoria falta de mantenimiento de la cubierta.
• Si el edificio tiene más de 20 años de antigüedad y las tuberías generales no han sido cambiadas en su totalidad, la cobertura de daños por agua se contrata con franquicia (la parte del siniestro que asume el asegurado). Las franquicias más habituales son de 150, 200 ó 300 € por siniestro dependiendo de la compañía aseguradora.
• En la garantía de Responsabilidad Civil, los copropietarios son terceros frente a la comunidad.
• Los capitales asegurados más habituales para la garantía de Responsabilidad Civil son 300.000 ó 600.000 € por siniestro y año, aunque se pueden aumentar hasta el 1.200.000 € si así se desea.
¿Cómo se calcula el capital asegurado?
El valor de reconstrucción de un edificio se calcula en función de los metros cuadrados construidos y de la calidad de los materiales y servicios del mismo.
En la actualidad, la mayoría de las compañías aseguradoras calculan el valor de reconstrucción de un edificio de calidad media en 750/800 € m2 (el valor de los garajes se reduce a unos 400/500 € m2).
Y en cualquier caso, siempre estamos a su disposición para ayudarle a realizar los cálculos necesarios que nos proporcionen el capital asegurado correcto.
Garantías generales de una póliza de seguro de Comunidad
• Incendio, explosión y rayo.
• Bomberos y desescombro.
• Fenómenos atmosféricos.
• Goteras (dependiendo de la compañía).
• Inhabitabilidad.
• Rotura de cristales.
• Daños agua, incluida la búsqueda y la reparación de la avería.
• Daños eléctricos de bienes de la Comunidad.
• Daños estéticos.
• Robo y expoliación de bienes comunitarios.
• Daños al edificio por robo o intento de robo.
• Responsabilidad civil.
• Defensa y reclamación.
• Asistencia 24 horas.